Para este concurso se tomó como punto crítico la interconexión mediática/comercial/ideológica/cultural que actualmente ha convertido al mundo en un ente homogéneo y globalizado (cada vez con menos matices entre una región y otra) donde las marcas, las tendencias y las modas permean absolutamente todo y a todos, provocando así una pérdida de identidad cultural como países e individuos en rápido ascenso.
Entonces, partiendo de las preguntas ¿qué sería del mundo sin la interconectividad producida por los medios? ¿qué pasaría si liberaras a tu región de la influencia económica, política, ideológica y cultural que tienen los demás países? ¿cómo afectarían esas circunstancias a la manera de hacer y pensar arquitectura en tu contexto? se les pidió a los participantes imaginar utopías en las cuales las tecnologías constructivas, los materiales, el sentido social, los ideales estéticos y las necesidades propias de cada cultura se limiten a las características que se encuentren en su propio contexto (país-ciudad-región), reflexionando sobre un auténtico sentido de identidad arquitectónica y lo difícil que implica regresar a nosotros mismos.
A continuación les presento mi ensayo enviado (y seleccionado), el cual acaba de ser publicado en la 3era. Edición de la Revista "90x60" y expuesto en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2011 (México).
(ver página 24 de 28)
PD: Los gráficos de esta publicación están diseñados para ser vistos con lentes 3D, que viene junto a la revista (en físico).